Sebastián Martínez García
Cursé la enseñanza primaria en la École Elementaire de la rue Jussienne de París y en el Colegio San Andrés de Zaragoza, cuyo director don Víctor García Lacarta despertó en mí la inclinación por el estudio. Cursé los estudios de BUP y COU en el Instituto Goya de Zaragoza, donde los profesores Manuel Gormaz Júdez y Serafín Agud Querol, catedráticos de latín y griego respectivamente, ejercieron gran influencia sobre mí y sobre otros muchos compañeros.
Estudié filología clásica entre la Universidad de Zaragoza (los años de comunes) y la Universidad de Barcelona (los años de especialidad). En esos años fueron decisivas para mí las clases de los doctores Carlos Schrader García, Jaume Pòrtulas Ambrós y Josep Alsina Clota. Leí una tesina sobre las comparaciones del poeta griego Quinto de Esmirna, estudio dirigido por el doctor Alsina, y obtuve el premio extraordinario de licenciatura. También gracias a la guía del doctor Alsina leí la tesis doctoral que versaba sobre los autores griegos y latinos que escribieron sobre la pesca y obtuvo la calificación de apto cum laude.
Mis intereses en la filología clásica son la mitología, los escritos sobre animales, la tradición clásica, y los poetas helenísticos y tardíos. He publicado artículos y reseñas en revistas especializadas (Cuadernos de Filología Clásica, Prometheus, L’Antiquité classique, entre otras). Gané el premio Auriga de ensayo por el artículo “Cant de cignes i sirenes” (Auriga 18, 1998, 20-23). Soy catedrático de griego e imparto clase en el IES Can Vilumara de Hospitalet de Llobregat.
Otras publicaciones de Sebastián Martínez:
En Internet se pueden leer los siguientes artículos:
- “El peix sagrat”, Faventia 19/1, 1997, 7-16.
- “Els animals dels carruatges divins”, Faventia 21/1, 1999, 37-53.
- “Los Cynegetica fragmentarios y el fracaso del cazador”, Myrtia 15, 2000, 177-185.
- “A propòsit del tractat Sobre les aus de Cal·límac”, Faventia 23/1, 2001, 51-69.
- “Expósitos y animales filantrópicos”, Habis 33, 2002, 641-655.
- “El fr. 326 Pf. de Calímaco y el baile de las aves”, CFC (egi) 12, 2002, 193-202.
- “Demòstrat i Leònidas de Bizanci: l’art d’escriure sobre la pesca”, Faventia 24/2, 2002, 7-23.
- “Dos notas a propósito de la Paráfrasis de los Ixeutica de Dionisio”, Ágora 5, 2003, 23-29.
También se pueden encontrar resúmenes de artículos:
- “Anécdotas del elefante filósofo”, FlorIlib 11, 2000, 137-150.
- “La caza y el baile de las aves”, FlorIlib 12, 2001, 295-305.
Las siguientes reseñas también están disponibles:
- Reseña del libro Oppianus, Halieutica, edición de F. Fajen, en CFC (egi) 11, 2001, 372-379.
- Reseña del libro Le chasseur et la cité de A. Schnapp, en Myrtia 17, 2002, 437-441.
- Reseña del libro La volonté de comprendre. Entretiens avec Jean-Pierre Vernant, en EC 122, 2002 , 122-123.
- Reseña del libro Mythologie zoologique ou Les légendes animales de A. De Gubernatis, Ilu 8, 2003, 278-280.
- Reseña del libro Sobre el texto de los Cynegetica de Opiano de Apamea de T. Silva Sánchez, Myrtia 19, 2004, 202-207.
En una categoría más lúdica …
Si desea publicar un artículo (alrededor de 3000 palabras) en la sección de Filología Clásica de la revista electrónica Sarasuati, póngase en contacto rellenando este formulario: